La prueba de sensibilidad antimicrobiana es una técnica que permite conocer la sensibilidad y resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos. Es una de las herramientas que utIlizan los laboratorios para ayudar a los profesionales en medicina a controlar los procesos infecciosos que presentan los pacientes. Hoy en MicroPlanet presentamos las pruebas de sensibilidad antibiótica: discos y tiras MIC de Liofilchem.
Discos antibióticos para tests de sensibilidad
Antibiotic Disc de Liofilchem son discos de papel de características especiales, impregnados con un antibiótico, utilizados para el test de susceptibilidad según el test de antibióticos de Kirby-Bauer (Test KB o test de sensibilidad antibiótica por difusión). Existen en una ancha variedad de configuraciones, grupos antibióticos y concentraciones, disponibles en la variante de 50 y 250 test (discos).Contenido de los estuches
Discos en cartucho- La caja de 50 ensayos incluye: 1 cartucho con 50 discos en envase desecante.
- La caja de 250 ensayos incluye: 5 cartuchos de 50 discos, cada uno en envase desecante.
- Cada paquete también incluye una bolsa transparente resellable.
- Frasco que contiene 250 discos y una tableta desecante.
Principio del método
Los discos se aplican en la superficie de un medio de cultivo inoculado con una suspensión de la muestra o colonias puras del microorganismo en examen. Después de la incubación, se examinan las placas, se miden los halos de inhibición alrededor de cada disco y se comparan con los diámetros de los halos de inhibición estándar: de esta manera los microorganismos se definen sensibles, intermedios o resistentes a los agentes antimicrobiano testados y a la concentración indicada.Composición
Los discos Liofilchem para las pruebas de sensibilidad a antimicrobianos están fabricados con papel de alta calidad de conformidad con las especificaciones de la OMS y la FDA. Los discos se fabrican bajo los sistemas de calidad UNI EN ISO 9001 y EN ISO 13485, y también de acuerdo a las especificaciones DIN sobre concentración, es decir, la concentración de antibiótico en el disco está entre el 90 y el 125% de la indicada.Recolección y conservación de muestras
Las colonias que se van a someter al antibiograma se toman del medio de cultivo inoculado previamente con la muestra a examinar. En caso de colonias mixtas es necesario proceder a la purificación de las cepas bacterianas antes de la aplicación en las placas para el antibiograma.Peocedimiento del test
- Dejar equilibrar a temperatura ambiente el envoltorio antes de abrirlo para minimizar la posible condensación en lo discos, lo cual podría afectar la estabilidad a largo plazo.
- Hacer una suspensión del organismo de prueba a la densidad de un estándar de turbidez de 0.5 McFarland.
- Con un hisopo, inocular un medio adecuado en placa de agar esparciendo uniformemente la suspensión sobre toda la superficie del agar.
- Aplicar los discos firmemente a la superficie de la placa de agar inoculada.
- Incubar las placas en posición invertida, a la temperatura, atmósfera y tiempo adecuados, siguiendo la metodología elegida (por ejemplo, CLSI, EUCAST).
- Guardar los discos sin usar en refrigerador / congelador tan pronto como se haya completado la aplicación de los discos.
Interpretación de los resultados y límites
Al finalizar el período de incubación, mide los halos de inhibición e interprétalos según los estándares de referencia (Antibiotic Disc Interpretative Criteria and Quality Control) Como utiliza una técnica in vitro, el antibiograma por difusión no puede reproducir las condiciones extremamente complejas que se hallan in vivo; sin embargo representa un útil e importante soporte para el clínico a la hora de escoger la terapia. Muchas son las variables que influyen en el resultado final del antibiograma por difusión. Las principales están representadas por: medio de cultivo utilizado, la impregnación de los discos, la inoculación del cultivo, la temperatura, tiempo y atmósfera de incubación de las placas, condiciones de pre-incubación y pre-difusión, espesor del cultivo, etc.Tiras MIC
MIC Test Strip es un método cuantitativo para la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC en su acrónimo inglés) de un simple agente antimicrobiano frente a un microorganismo y la detección de la presencia de mecanismos de resistencia. Son tiras de papel de característica especial, impregnadas con un gradiente de concentración predefinida del agente antimicrobiano, constituidas de 15 diluciones, comprendidas en el intervalo de la dilución usada en el método convencional para la determinación de la CMI. En una cara de la tira lleva impresa una escala graduada para la lectura, indicada en μg/mL y un código que especifica el tipo de antimicrobiano. MIC Test Strip están disponibles para una gran variedad de antimicrobianos. Cada antimicrobiano está disponible en presentación comercial de 10, 30 ó 100 test.Contenido del kit
- La caja de 10 tests contiene 10 tiras, envasadas individualmente en sobres desecantes, y un manual de instrucciones.
- La caja de 30 tests contiene 10 tiras, envasadas individualmente en sobres desecantes, y un manual de instrucciones.
- La caja de 100 tests contiene 10 sobres desecantes conteniendo 10 tiras cada uno, un manual de instrucciones, y un tubo de almacenamiento.
Principio del método
Cuando la tira MIC Test Strip se aplica sobre la superficie del agar inoculado, el gradiente exponencial predefinido es transferido al agar. Después de la incubación de 18 horas o más, se puede observar una zona de inhibición elíptica, simétrica y centrada con la tira. El valor de CMI, expresada en μg/mL, se lee en el punto de intersección del borde de la elipse de inhibición con la tira MIC Test Strip.Composición
Las tiras estan fabricadas en un papel especial de alta calidad. Cada una está impregnada con un gradiente de concentración predefinido de 15 diluciones del antimicrobiano.Preparación de las muestras
Las colonias de la cepa a testar para la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se toman a partir del medio de cultivo previamente inoculado con la muestra. En caso de que se observen colonias mixtas, es necesario obtener un cultivo puro.Procedimiento del test
- Dejar atemperar el envoltorio antes de abrirlo para minimizar la posible condensación en la tira.
- Tocar 4-5 colonias bien aisladas y morfológicamente similares, a partir de una placa y hacer una suspensión en 5 mL de un caldo de cultivo adecuado. Para microorganismos exigentes se recomienda suspender las colonias en el caldo de estandarización y utilizar la suspensión para inocular la placa antes de 15 minutos.
- Confrontar la turbidez de la suspensión con el estándar McFarland apropiado.
- Insertar un escobillón estéril en el tubo con la suspensión estandarizada, exprimirlo contra la pared del tubo para eliminar el exceso de líquido.
- Extender con el escobillón impregnado con el inóculo toda la superficie de la placa con el medio apropiado para la CMI de esa cepa, sembrando en tres direcciones de forma que quede un inóculo homogéneo. Permitir que se absorba el exceso de humedad de la superficie de la placa antes de aplicar las tiras.
- Aplicar las tiras sobre la superficie del agar, con unas pinzas o un alfiler estériles, asegurándose que una vez colocada la tira quede totalmente en contacto con la superficie del agar y con la escala graduada hacia nosotros de forma que se pueda leer. Una vez colocada la tira, no se puede desplazar ni levantar del agar.
- Incubar la placa en posición invertida (lado del agar hacia arriba) durante el tiempo y atmósfera de incubación apropiados para el microorganismo inoculado.
- Colocar las tiras no utilizadas en el tubo con desecante incluido en el kit y dejarlas en frigorífico (si se van a usar antes de 1 mes) o en congelador (para un período superior). Evitar que las tiras queden expuestas al aire y a la humedad.